Carta Rector

Estimada Comunidad Escolar:

Muy queridas familias:

Año a año vamos hemos ido creciendo con nuestro colegio. Todos los días padres, profesores y alumnos aprendemos nuevas cosas en una reciprocidad de trato continuo. ¿Cómo llevar a cabo esta misión que cada uno tiene de formar a estos niños... y no tan niños? ¿Somos conscientes que tenemos que dar forma a los caracteres de estos jóvenes para afrontar los nuevos retos de este siglo? Para que estos aprendizajes sean fecundos y que el crecimiento del colegio no salga torcido todos tenemos que luchar.

El colegio ha cumplido los 20 años, no ha sido fácil, pasamos y realizamos nuestro caminar el año 1998, en pequeñas salas y muy pocos alumnas/as, el pick de matrícula el año 2008 con cerca de 750 estudiantes y desde entonces hemos bajado. Es una edad en la que debemos consolidar nuestra madurez y afianzar los conocimientos y el saber, volver a enamorar a nuestros habitantes del sector y más allá.

El fin que se proponían el creador, Padre Eloy Parra Irribarra, iba más allá de los medios que se necesitarían y utilizarían para alcanzarlo, teniendo muy claro que existía un camino, que había un fin, y que pasaba por el esfuerzo personal de papás y profesores trabajando unidos y sin temor y sin necesidad de hacer pruebas, porque el camino del cristiano católico está claramente delineado.

Educar en libertad, con responsabilidad, dando los conocimientos y la doctrina necesarias: jóvenes que se sienten libres y pasan por esta vida llenos de una alegría real, aquilatada y acrisolada, es el resultado de la formación que nos proponemos entregar en nuestro colegio.

Creemos que cada alumno tiene que desarrollarse y sacar a relucir todas sus potencialidades y encontrar su camino, dadas sus cualidades y llegar a ser hombres o mujeres de criterio. Junto a los padres ayudamos formar a cada alumno/a, poniendo todo nuestro empeño en que sean conscientes de su valía personal, y el papel que juegan y seguirán jugando en la sociedad, abriéndoles un sin número de oportunidades de hacer el bien, y enseñándoles que tienen las capacidades para realizarlo.

No somos ciegos ni tapamos nuestros ojos a nuestra realidad social, como comunidad escolar inserta en un sector de la ciudad que es altamente vulnerable y estar consiente de vivir en un mundo que cambia rápidamente, muy tecnológico, es un desafío y que no nos incomoda hacer frente.

Los ecos de políticas disgregadoras y culturas hedonistas no penetrarán las almas de nuestros/as estudiantes porque no hay amenaza que pueda ir contra unos alumnos/as cuyas familias luchan por estar cada día más unidas, familias que se empeña por vivir con coherencia cristiana católica... Y así, todos los aprendizajes de nuestros alumnos no quedarán circunscritos al período escolar, sino que serán enseñanzas de toda la vida y para toda la vida.

Finalmente invitarles a recuperar a nuestro colegio, para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan alcanzar sus sueños y volar hacia el éxito. 

Colegio Parroquial San José
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar